por | Mar 19, 2012 | Blog, Recetario
Estuve con una amiga tomando un rico helado en Fredo, me encantan sus helados !! siempre tengo en mi refrigerador algún pote con helado de crema o chocolate que me ayuda a improvisar un rico postre…
Prueben hacer un helado licuado con reducción de vino Malbec !!! es una delicia!!!
Como? muy simple.. dos bochitas de helado de crema, reducción de vino Malbec a gusto y a licuar !!!
No sabes como hacer una reducción de vino… pone en una cacerola 500 cc de vino.. el que vos quieras.. a mi me gusta con Malbec, Oporto o un buen Malamado o simplemente podes aprovechar ese poquito de vino que te quedo de una cena para hacer la reducción…. uy!!! ya me distraje.. íbamos por 500 cc de vino con 250 g de azúcar, unas especias (semillas de cardamomo, una ramita de canela, una vara de vainilla, unos granitos de pimienta o lo que mas te guste).. y todo a hervir a fuego bajo hasta que espese.. y ya esta !! lista la reducción para acompañar un postre o como te conté licuar con el helado..
Espero que te guste!
Contame como te salio..
Muchos besos del corazón!!
Sil
Va fotito con mi amiga! felices de haber tomado ese riquísimo helado!!

por | Feb 10, 2012 | Blog
Acá te dejo una breve lista de tipos de vino y con qué comidas es preferente combinarlos.
Blancos ligeros
Crustáceos cocidos, pescados blancos poco condimentados (cocidos, a la plancha, a la
Blancos con cuerpo
Crustáceos a la parrilla, moluscos de concha (ostras, almejas), pescados de sabor pronunciado. Rías Baixas, Rueda, Alella, Costers del Segre
Blancos criados en madera
Pescados y mariscos fuertemente condimentados, carnes de pollo o ternera a la brasa, ahumados, pescados marinados. Penedés, Navarra, Somontano, Rioja, Costers del Segre
Rosados
Pescados azules (sardina, bonito, atún, jurel), paellas y arroces secos de carne, pasta italiana, menestras de verduras, carnes de cerdo y pollo. Navarra, Valencia, Rioja, Ribera del Duero
Tintos jóvenes
Asados de cordero, carnes gelatinosas (morros, manos de cerdo), estofados de carne, pollo , asado, asados de ternera, quesos de corta y media curación. Rioja, Ribera del Duero, Jumilla, La Mancha, Valdepeñas, Alicante
Tintos maduros
Carnes rojas de vacuno (buey, vaca) asadas o a la parrilla, caza mayor (ciervo, jabalí, corzo), y determinadas especies de caza de pluma, como becada o paloma torcaz. Salsas complejas. Rioja, Ribera del Duero, Penedés, Priorato, Somontano, Navarra
Espumosos
Aperitivos y canapés, pescados y mariscos en general. Cava. Champagne
Finos y manzanillas
Frituras de pescados, gambas y langostinos cocidos, salazones de pescado, jamón y lomo ibéricos. Jerez, Montilla-Moriles
Blancos dulces
Frutas, foie-gras, quesos azules (Cabrales, Roquefort). Rioja, Alicante, Toro, Valencia, Navarra. Pedro Ximénez y olorosos dulces
por | Sep 19, 2011 | Blog
Hay muchas formas de elegir el vino en base al plato de comida o postre que se va a ingerir. Una clásica es que, con carnes blancas van los vinos blancos y con carnes rojas van los vinos tintos. En la actualidad, las reglas nos dicen que se deben unir sabores con colores, que ningún sabor sea del vino o la comida debe tapar al otro.
El orden de los vinos
Las reglas básicas o generales nos dice:
– Los vinos blancos antes de los tintos.
– Los vinos secos antes de los dulces.
– Los vinos livianos antes de los de cuerpo.
Los vinos según el tipo de comidas:
– Los vinos blancos son buenos para acompañar los platos fríos, pastas, carnes blancas como el pescado, pollo, gallina, pavo u otras aves con salsas claras.
– Los vinos tintos son excelentes para las carnes rojas con salsas oscuras.
– Para los postres es recomendable utilizar un vino espumante, champagne, abocado o generosos.
– Los vinos rosados, se pueden utilizar con todos los platos.
Temperatura de los vinos:
– Blancos Jóvenes (entre 7º y 10º C)
– Blancos Crianza (10º y 12º C)
– Blancos Dulces (5º C)
– Tintos Jóvenes (12º y 15º C)
– Tintos Crianza (14º y 17º C)
– Tintos Reservas (17º y 18º C)
– Rosados y Claretes (10º y 12º C)
– Cavas y Espumosos (6º y 8º C)
– Licorosos (12º y 14º C)
Algunos consejos sobre vinos:
-No se recomienda el enfriamiento rápido de los vinos a través del congelador.
– Los vinos blancos se deben llevar a la mesa dentro de un balde de hielo picado para mantener el frío y se descorcha al momento de servir.
– Los vinos tintos de crianza y reserva, si se toma a temperatura ambiente, es conveniente chambrear el vino, que consiste en sacarlo con tiempo para que este tome la temperatura del lugar, siempre y cuando está no supere los 22º C.